Tabasco
No construirá gobierno saliente infraestructura en ZEE
Wílver Méndez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), confirmó que este año no será realizada infraestructura básica en la Zona Económica Especial (ZEE) de Paraíso, pero las estimaciones económicas para esas obras deberán ser incluidas en el presupuesto estatal 2019 que será ejercido por la próxima administración que encabezará Adán Augusto López Hernández.
Hace poco más de dos semanas, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Pablo Ulises Jiménez López, aseguró que por falta de recursos económicos el actual gobierno estatal no hará las obras de infraestructura básica en la ZEE de Dos Bocas, Paraíso.
Esos trabajos, añadió, deberán estar a cargo del próximo gobierno del estado.
Remarcó que a los empresarios locales únicamente les queda participar en la licitación para administrar esa ZEE y buscar los apoyos para, en su momento, ser proveedores de las grandes empresas que se asentarán ahí.
En ese contexto, el titular de la SDET confirmó que esos trabajos de infraestructura deberán ser realizados por la siguiente administración estatal.
No obstante, insistió, la estimación económica para el desarrollo de la infraestructura básica de la ZEE en Dos Bocas deberá quedar lista en un mes para así integrar la propuesta monetaria en el proyecto de presupuesto de egresos 2019 del gobierno del estado que estará a cargo de Adán Augusto López Hernández.
Remarcó que la SDET junto con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) y la Autoridad Federal de la ZEE están precisamente determinando los presupuestos para el desarrollo de esa infraestructura básica.
“Hay que hacer estimaciones y proyecciones porque es un plan a largo plazo, no es para un solo ejercicio”, dijo.
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





