Tabasco
Ningún niño pagará desayuno escolar en Tabasco
Un total de 129 mil 331 niños a partir de ahora podrán consumir sus desayunos calientes en las escuelas sin pagar las ‘cuotas voluntarias’.
Al anunciar que a partir de esta Administración quedan canceladas las aportaciones ‘voluntarias’ que hacían los padres de familia, este viernes el sistema DIF y la Secretaría de Bienestar dieron el banderazo de salida a desayunos escolares
El titular de la Secretaría del Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Rafael Llergo Latourniere y la coordinadora del DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, encabezaron está mañana el banderazo de salida de los vehículos que transportan la despensa del programa de asistencia social
Los beneficiados son de mil 341 localidades del Estado de Tabasco, el organismo asistencial distribuirá de manera mensual 12 mil 950 paquetes alimentarios y 517 mil 324 litros de leche en 2 mil 759 centros educativos.
Poco antes de dar el banderazo de salida a las unidades que trasladan los alimentos, Bosch Muñoz subrayó que estas estrategias son y serán eje fundamental de las líneas de acción del Sistema DIF Tabasco, en cumplimiento de la Constitución, garantizando la seguridad alimentaria de niñas y niños, mediante programas de alta calidad y salubridad.
En apego a los lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA) se establecen los mecanismos de aseguramiento de la calidad para los insumos alimentarios, desde la selección hasta la entrega del apoyo, dijo en presencia del director de Servicios Alimentarios del DIF Tabasco, Geovany de Jesús Canché Jiménez.
En su oportunidad, el representante del mandatario destacó que al Sistema DIF Tabasco y a la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático los unen una misma visión y política de estado orientada hacia los que menos tienen.
Subrayó que uno de los compromisos del Ejecutivo estatal es continuar con este programa que va dirigido a quienes menos tienen, más lo necesitan y, sobre todo, a la población más vulnerable, que son las niñas y niños. “Él se comprometió a dotar de desayunos escolares de calidad, sobre todo con productos de la región y de nuestro Estado”, puntualizó.
Pero algo muy importante, aseveró Mario Llergo Latournerie, es que se iban a dejar atrás las cuotas, porque había reclamos de que no a todos los niños se les dotaban los desayunos escolares. “Por eso celebro hoy que vamos a dar el banderazo a este programa, porque es de gran beneficio para nuestros estudiantes más pequeños”, enfatizó.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





