Nacionales
Niña es encarcelada tras huir de boda forzada; la vendieron en 200 mil pesos

Los matrimonios forzados en la Montaña de Guerrero persisten. El domingo pasado, elementos de la policía comunitaria de la localidad de Joya Real, municipio de Cochoapa el Grande, en la región de la Montaña Alta de Guerrero, detuvieron a una adolescente que huyó de su casa para evitar casarse con otro menor de 15 años, cuyos padres pagarían 200 mil pesos a uno de sus tíos, ya que la menor es huérfana.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Guerrero intervino, a petición de autoridades del estado y asociaciones civiles, en la liberación de la menor.
Gracias a una llamada anónima se logró detener la boda, arreglada por los familiares de los menores mediante el pago de una dote.
La menor huyó a la casa de uno de sus parientes, por lo que también fue detenido un adolescente de 14 años de edad, quien le dio asilo, lo mismo que su madre, “que nada tenía que ver en el asunto”, informó Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el activista precisó que cuando la menor se enteró que la iban a casar “lo que hizo fue huir. Se refugió en otro domicilio y la policía de Joya Real intervino, la ubicó y procedió, llevándola a la cárcel”, así como al menor que le dio refugio y a su tío, quien recibiría el pago de la dote.
Casi 48 horas después, la menor fue liberada por una comisión compuesta por elementos de la Secretaría Seguridad Pública y de la Fiscalía estatales, así como de la Guardia Nacional, acompañados por abogados del Centro Tlachinollan.
“Se logró llegar más o menos como a la 1 de la tarde, porque está a cuatro o cinco horas, de Tlapa de Comonfort, a esa comunidad”, para hablar con los pobladores.
“Manifestaron que ellos tienen una manera particular de hacer sus costumbres, que igual y no se comprenden a su justa cabalidad. Pero les dijimos que no podían estar privados de su libertad los menores porque atenta contra sus derechos humanos y hubo disposición” para liberar a los menores detenidos”, explicó.
La adolescente será puesta a disposición del DIF estatal, mientras se resuelve a quién se le entrega para su cuidado.
El llamado, enfatizó Barrera, es a que intervenga la Secretaría de la Mujer en Guerrero, “que coordina la estrategia que anunció el 10 de noviembre la gobernadora Evelyn Salgado”, porque siguen dándose los casos de venta en matrimonio de niñas de la Montaña.
“Es claro que no hay ningún mecanismo eficaz para prevenir los matrimonios forzados”, alertó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.