Nacionales
Ni Porfirio Díaz se atrevió a concesionar el Puerto de Veracruz por un siglo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Puerto de Veracruz no ha mostrado mejorías durante el tiempo que ha sido operado por la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), a la que en 2018 se le amplió una concesión portuaria por otros 50 años luego de haberla conseguido por ese mismo lapso en 1994.
“Vamos a revisar, es muy extraño. Primero, ¿por qué a 100 años?, segundo, ¿por qué después de las elecciones y quiénes son los beneficiarios y montos?, porque tampoco se puede decir que durante este tiempo ha mejorado mucho el Puerto de Veracruz (…) en manejo de contenedores tanto Manzanillo como Lázaro Cárdenas tienen más manejo, destacó en su conferencia matutina.
El mandatario aseguró que las Administraciones Portuarias Integrales (APIs), como APIVER, son una simulación mediante la cual la función pública cede ante el interés privado. “Es muy interesante porque es un engaño, es una simulación. Además, si es público, si pertenece al estado, ¿para qué se concesiona?, no tendría ningún caso”.
El Presidente resaltó que la ampliación de la concesión, otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, otorga la prórroga hasta el 1 de febrero de 2094 y afirmó que ésta se firmó el 6 de julio de 2018, “cuatro días después de que ganamos” las elecciones.
“Yo creo que es una concesión única en el mundo, no creo que exista un contrato en donde se concesione un puerto por 100 años, un siglo, ni Porfirio Díaz se atrevió a eso”, opinó sobre el contrato.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.