Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ngozi Okonjo-Iweala, primera mujer en dirigir la OMC

La doctora nigeriana fue elegida como la nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en dirigir un organismo internacional de esta magnitud.

Publicado

el

Foto: Internet

La doctora nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, fue elegida como la nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), convirtiéndose en la primera mujer en la historia en dirigir un organismo internacional de esta magnitud.

A través de un comunicado, la OMC detalló que Okonjo-Iweala asumirá el cargo al frente del organismo el día primero de marzo, su mandato será renovable por varios años y expirará, el 31 de agosto de 2025, donde iniciará un nuevo proceso de votación para sustitución de la OMC.

La doctora expresó que; “Es un honor para mí haber sido seleccionado por los miembros de la OMC como Director General. Una OMC fuerte es vital si queremos recuperarnos completa y rápidamente de la devastación provocada por la pandemia de covid-19. Espero trabajar con los miembros para dar forma e implementar las respuestas políticas que necesitamos para que la economía mundial vuelva a funcionar”.

La OMC indicó que la decisión del Consejo General se tomó luego de meses de incertidumbre que surgieron cuando Estados Unidos se negó a unirse al consenso en torno a Okonjo-Iweala y dio su apoyo al ministro de Comercio, Yoo Myung-hee, de la República de Corea.

La OMC señalo que “La Dra. Okonjo-Iweala estaba en mejores condiciones para lograr el consenso de los 164 miembros de la OMC, y que contaba con el apoyo más profundo y amplio entre los miembros. En esa reunión, Estados Unidos fue el único miembro de la OMC que dijo que no podía sumarse al consenso”.

El proceso de selección de un nuevo director general se inició el 14 de mayo de 2020 cuando Roberto Azevêdo fungía como titular del organismo e informó a los miembros de la OMC, que dejaría su cargo un año antes de la expiración de su mandato, por lo que posteriormente dejó el cargo el 31 de agosto de 2020.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo