Internacionales
Netflix y Disney amenazan con dejar de grabar en Georgia si endurece la ley del aborto

Sera ratificada el 7 de mayo y se prevé que entre en vigor el 1 de enero la nueva ley del aborto en Georgia, es una de las más restrictivas de EEUU y prohíbe la interrupción del embarazo a partir del momento en que se detecte el latido del feto.
Primero fue Netflix y ahora le tocó el turno a Disney. Los dos gigantes del entretenimiento han amenazado con dejar de grabar sus multimillonarias producciones en el estado de Georgia si finalmente entra en vigor la nueva la ley estatal que endurece el aborto, tal como ha venido ocurriendo en otros territorios de Estados Unidos en las últimas semanas.
La nueva ley del aborto en Georgia, ratificada el 7 de mayo por el gobernador, Brian Kemp, es una de las más restrictivas del país y prohíbe la interrupción del embarazo a partir del momento en que se detecte el latido del feto, algo que ocurre en torno a la sexta semana de gestación cuando muchas mujeres todavía no saben que están esperando un hijo.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca hace dos años, ocho estados del país, desde Alabama o Arkansas hasta Misisipi y Ohio, han aprobado nuevas legislaciones locales para endurecer las leyes del aborto, que se convirtió en un derecho constitucional en el país desde 1973 tras el fallo conocido como ‘Roe contra Wade’.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.