Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Nave Juice se toma sus primeras ‘selfies’ en el espacio con la Tierra de fondo

Publicado

el

La nave Juice, que busca llegar a Júpiter y explorar sus lunas heladas en busca de ambientes propicios para vida extraterrestre, se tomó sus primeras selfies en el espacio durante su trayecto a dicho planeta.

Las imágenes fueron captadas por las dos cámaras de monitoreo con las que cuenta la nave en su cuerpo y en las cuales aparece parte de ésta con el planeta Tierra al fondo.

Juice también está equipada con una cámara científica, con la cual tomará imágenes de alta resolución de Júpiter y sus lunas heladas en una misión de 8 años, pues está previsto que llegue a dicho planeta en 2031.

La nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene dos cámaras de monitoreo, la primera está ubicada en la parte delantera y mira en diagonal hacia arriba en un campo de visión que capta uno de los planetas y parte de las antenas desplegadas.

La segunda cámara de monitoreo está ubicada en la parte superior de la nave, a fin de supervisar el despliegue de las múltiples etapas de la antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 metros de largo, el cual es un radar que se utilizará para estudiar de forma remota la estructura del subsuelo de las lunas de Júpiter.

Juice seguirá captando imágenes durante su trayecto a Júpiter, por lo que el próximo registro será de sus sobrevuelos asistidos por gravedad de la Luna, la Tierra y Venus durante su trayecto a Júpiter.

La misión Juice de la Agencia Espacial Europea se lanzó el pasado 14 de abril y tras ocho años llegará a Júpiter para explorar sus tres lunas heladas: Ganímedes, Calisto y Europa, descubiertas en 1610 por Galileo Galilei.

Para la exploración de las lunas, la ESA equipó a la nave Juice con varios instrumentos de detección remota y geofísicos para investigar las lunas heladas de Júpiter y determinar si hay indicios de que hubo vida o pueden ser hábitats potenciales para la vida.

Juice monitoreará a profundidad el entorno magnético, de radiación y de plasma de Júpiter y su interacción con estas tres lunas heladas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo