Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Mujer trans quiere ser monja; iglesia católica la rechaza

Publicado

el

Foto: Internet

Eefje Spreuter, una mujer transgénero de 46 años, intentó ingresar a un convento para convertirse en monja católica pero las autoridades eclesiásticas de Holanda no le permitieron cumplir su sueño.

Por lo que la mujer decidió denunciar estos hechos e incluso planea ver al Papa Francisco para que le ayude.

En entrevista con medios neerlandeses, comentó que viene de una familia muy religiosa y desde pequeña le fue inculcada la fe católica y todos los buenos valores.

Desde hace más de un año Eefje dio un cambio radical a su vida y se convirtió en mujer para poder ser monja, cosa que le fue negada por la Iglesia católica en varias ocasiones.

En entrevista para Radio 2, un medio neerlandés, Eefje comentó que intentaría incluso visitar al Papa Francisco para que le ayude en su misión de ser monja porque esa es su vocación.

“Seguiré con mi vocación, aunque me obligue a acudir al Papa en el Vaticano’, comentó-

Según las leyes católicas en Holanda las personas transgéneros no pueden formar parte de las ordenes monásticas porque desde Roma se dicta que el sexo biológico es el que determina todo y esto no puede cambiarse.

En lugar de esto a Eefje se le ofreció ser asistente de alguna parroquia o incluso capellán en alguna prisión u hospital.

Por el momento Eefje sigue con su lucha con la esperanza de algún día poder formar parte de alguna orden religiosa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo