Internacionales
Mujer declarada en coma reversible logra salvarse antes de donación de órganos

Nuevo México, EE. UU. — Danella Gallegos, una mujer de 38 años, fue declarada en coma irreversible en el Hospital Presbyterian de Albuquerque y su familia accedió a la donación de órganos confiando en el diagnóstico médico.
Inquietantes señales de conciencia
Mientras se preparaban para la cirugía de extracción, un familiar notó lágrimas en el rostro de Danella, que fueron inicialmente descartadas como simples reflejos. Sin embargo, el día del procedimiento, una de sus hermanas observó movimientos que despertaron sospechas sobre su estado real.
Un médico realizó la prueba de comunicación: pidió a Danella que parpadeara si podía escucharlo, y ella respondió afirmativamente, demostrando que estaba consciente.
Intervención oportuna del equipo médico
A pesar de estas señales, coordinadores de donación de órganos presionaron para continuar con el procedimiento, incluso sugiriendo administrar morfina para reducir su actividad motora. Afortunadamente, el equipo médico se negó y suspendió la operación.
Recuperación
Días después, Danella Gallegos logró recuperarse por completo, evitando lo que podría haber sido una donación fatal basada en un diagnóstico erróneo.
Este caso ha generado preocupación sobre los protocolos de determinación de muerte cerebral y la supervisión en procesos de donación de órganos, destacando la importancia de la observación minuciosa y el juicio clínico responsable.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.