Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Muere Manuel Segovia, uno de los últimos hablantes del ayapaneco en Tabasco

Publicado

el

Foto: Internet

Don Isidro Velásquez ya no tiene con quien hablar, con lo que se convirtió en el último hablante del idioma indígena ayapaneco, una lengua que agoniza por apatía de las nuevas generaciones y la marginación de autoridades.

El campesino, de 78 años, dice estar triste y preocupado pues al morir con él, también se extinguiría su lengua ancestral.

Su amigo Manuel Segovia murió el viernes, después de una caída que fue mortal y una cruzada de 15 años por conservar el idioma.

Su esposa, Agustina Jiménez, manifestó que de dos ancianos del pueblo de Ayapa, uno dejó de hablarlo por demencia senil y solo queda su esposo Isidro, quien recientemente sobrevivió a un coma diabético y además presenta pérdida de audición.

Su idioma es una mezcla de lengua mixe y zoque que hablaban los olmecas y mayas de Tabasco.

La explosión demográfica y la sociedad moderna provocaron que el ayapaneco se dejara de hablar en la población de manera generalizada pese al esfuerzo de don Manuel Segovia y su hijo José, quienes juntos impulsaron infructuosamente talleres entre niños y jóvenes, quienes desertaron por falta de interés, vergüenza y por la pandemia.

Los indígenas de esta comunidad eran un conjunto de poblaciones rurales que, al paso del tiempo, colapsaron en su dialecto por la transición de una sociedad moderna y actualmente se encamina a ser una lengua muerta.
Aun hay esperanzas de no perderlo, dice, pero la falta de recursos sigue siendo un obstáculo, pues hay personas que están interesadas en rescatar el dialecto, pero eso no es suficiente.

José Manuel sostuvo que las autoridades y el INALI, han fingido interés por salvaguardar una lengua a punto de extinguirse.

En su momento, don Manuel Segovia, expuso al INALI que a mediados del siglo XX todavía quedaban casi 8 mil familias ayapanecas, y que a partir de la construcción de la carretera Villahermosa-Comacalco comenzó la migración de estos pobladores y, con ello, la paulatina extinción de su lengua.

No obstante, su esperanza de preservación está en que la riqueza de esta lengua se conservará escrita gracias a que dos lingüistas estadounidenses de la Universidad de Standford grabaron durante dos años a Manuel Segovia pronunciando frente a un micrófono las miles de palabras que conocía.

Con información de Manuel López/ Milenio

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo