Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Muere Alberto Fujimori, expresidente de Perú, a los 86 años

Publicado

el

Alberto Fujimori, exmandatario peruano que gobernó entre 1990 y 2000, falleció a los 86 años tras luchar contra un cáncer, según informó su hija Keiko Fujimori. Fujimori había sido liberado en diciembre tras 16 años en prisión por crímenes de lesa humanidad, luego de recibir un indulto humanitario.

Fujimori fue trasladado a su casa en San Borja, Lima, donde pasó sus últimos días acompañado de su hija mayor. Durante su gobierno, fue conocido por su lucha contra el terrorismo, pero también por las violaciones a los derechos humanos por las cuales fue condenado. En sus últimas semanas, había recibido tratamiento por un tumor maligno en la lengua.

Su muerte fue anunciada por sus hijos a través de redes sociales, pidiendo oraciones por el descanso de su alma. La noticia ha generado una ola de reacciones, tanto de sus seguidores como de sus críticos, quienes siguen debatiendo su controvertido legado político.

Fujimori será recordado por su estilo autoritario, así como por su impacto en la historia política del Perú, siendo una figura que dejó una marca profunda en la memoria del país. Su fallecimiento cierra un capítulo importante en la política peruana.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo