Nacionales
Morena y aliados avalan reforma para que Sedena opere Tren Maya de manera indefinida

La bancada de Morena y sus aliados aprobaron votar como de “urgente resolución” y con dispensa de trámites, una reforma para garantizar que los títulos de asignación de vías férreas “deben mantenerse siempre en manos del Estado y que debe existir una temporalidad indefinida de éstos”.
La iniciativa, que se aprobó por 264 votos por parte de Morena, PT y PVEM, así como 216 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD y MC, fue considerada por la oposición como una estrategia para facultar al Ejército la operación del Tren Maya de forma indefinida.
El proyecto fue presentado por el diputado morenista Pablo Amílcar, quien solicitó su discusión en el pleno con dispensa de trámites, por considerarse de urgente resolución, propuesta que fue aprobada.
Las bancadas del PAN, PRI y MC interpusieron mociones suspensivas que les fueron negadas.
El diputado José Antonio García García (PAN), señaló que la discusión de la iniciativa violó el procedimiento legislativo, y denunció “albazo”: ”La prisa por aprobar esta iniciativa busca otorgar total opacidad para que el gobierno opere y administre el Tren Maya, esta iniciativa traerá un impacto negativo, yo hago un llamado para que se consolide el sistema ferroviario pero no a través de estas acciones”.
El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) cuestionó el impacto de la iniciativa para la industria del país. Precisó que los 24 mil kilómetros de vías ferroviarias del país mantienen el flujo de la economía y forman parte de los flujos de producción: “Por eso es que yo les pido que la propuesta sea enviada a comisiones para que sea debidamente dictaminado y todos los representantes del sector deben ser escuchados”.
La diputada María Ascención Álvarez Solís (MC) acusó a Morena de “atropellar” los procedimientos legislativos.
El dictamen señala que “el título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida”.
Asimismo, que una vez otorgada dicha asignación “no podrá cederse o transferirse bajo ningún título”.
Puntualiza que el Ejecutivo estará facultado para otorgar asignaciones, así como determinar que el título de asignación de vías férreas a favor de entidades paraestatales “tendrá una vigencia indefinida”.
Finalmente, se define que en ningún caso, la asignación podrá cederse o transferirse a particulares, y “solo podrá cancelarse cuando se acredite fehacientemente que no existe utilidad o interés públicos, interés general, interés social o de seguridad nacional que lo justifiquen.
Nacionales
IPN: Fabrican ingenieros robot para terapias de autismo infantil

Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fabricaron el torso de un robot humanoide, como herramienta de apoyo para terapias multisensoriales enfocadas a niños preadolescentes con autismo funcional.
Los creadores este proyecto, Evelin García Almaraz y Ricardo Arturo Zavala Velasco, dos egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), para presentar su prototipo explicaron que el autismo se caracteriza por la dificultad de interactuar, socializar y comunicarse con otras personas.
“El autismo presenta un amplio espectro de comportamiento, que va desde muy severo hasta apenas imperceptible, con niñas y niños a los que se les puede hablar, incluso tocar y para quienes un robot humanoide no representa una amenaza; ese grupo es al que va dirigido el prototipo”, indicó Evelin García.

Los politécnicos utilizaron planos del torso, manos y cara de un robot humanoide InMoov, desarrollado en código abierto por el escultor francés Gaël Langevin, con propósitos educativos, y lo adaptaron a su propio proyecto de Robótica Educativa (RE) con el cual obtuvieron el grado en Ingeniería Biónica.
La primera fase del proyecto requirió más de 400 horas de impresión. La siguiente fase consistió en el reconocimiento de imágenes a través de una cámara Intel RealSense (de profundidad) colocada en el torso del robot, cuenta el IPN a través de un comunicado.
“Esta cámara permite que los dispositivos puedan captar y aprender de su entorno. La idea es que niñas y niños puedan imitar sus movimientos y el robot confirmará que lo estén haciendo correctamente”, detalló Ricardo Zavala.
El robot cuenta con seis servomotores que permiten el control de la posición, aceleración y velocidad, así como de nueve movimientos básicos, entre ellos, levantar los brazos de frente a 180 grados y de regreso, mover la cabeza para asentir o negar y mover la mandíbula al hablar.
Con la asesoría de sus profesores, los jóvenes realizaron una programación para la adquisición de imágenes por medio de las redes neuronales convolucionales YOLO (You only look once, que traducido quiere decir: Tú sólo ves una vez), un algoritmo de open source (fuente abierta) capaz de extraer todas las características de una imagen fija o de video, clasificarlas y detectarlas con precisión de forma autónoma.