Nacionales
Morena utiliza firmas de ‘muertos’ para consulta de revocación de mandato: INE
El INE reveló que ha detectado irregularidades durante la revisión de firmas para la revocación de mandato. Desde firmas de personas fallecidas hasta personas que perdieron sus derechos políticos-electorales, comentó Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del INE, en entrevista con El Financiero.
A través de una aplicación móvil el INE recibe alrededor de 40 mil firmas al día, el primer filtro para su revisión es el de las imágenes, comentó Andrade. “Tenemos una revisión de las imágenes que son anverso y reverso de la credencial, la foto del ciudadano y la firma”, dijo.
“Entre las inconsistencias que encontramos es que toman la foto a un monitor, a fotocopias de la credencial de elector, y en la fotografía del ciudadano que se tomó a una persona distinta o hasta un objeto, como una tarjeta de crédito, una pieza, una silla”, se lee en la entrevista.
Después de pasar este punto revisan la lista nominal para comprobar que la persona se encuentre ahí. Si llegan a encontrar un registro no válido puede deberse a “personas fallecidas, personas que les quedaron suspendidos sus derechos políticos o que hemos dado de baja por alguna otra situación, como la pérdida de registro por extravío de credencial”, comentó.
Cuando las firmas se entregan en formato impreso, el instituto revisa que los datos hayan sido capturados de manera correcta y que estén en el formato aprobado por el Consejo General. “Esa parte tratamos de hacerla, de preferencia, frente al promovente para que vean este proceso y cuáles formatos pudieron quedar como válidos”, detalló Andrade.
Al 10 de diciembre se ha entregado el 31% de las firmas necesarias para convocar a la consulta para la revocación de mandato.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





