Nacionales
Morena retira propuesta para manejar el Fondo de Salud para el Bienestar
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de diputados acordó que se retire la reserva presentada por el diputado de Morena, Iván Pérez Negrón para que la Secretaría de Salud tome los recursos del Insabi y los use para enfrentar la pandemia.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de diputados acordó que se retire la reserva presentada por el diputado de Morena, Iván Pérez Negrón para que la Secretaría de Salud tome los recursos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y los use para enfrentar la pandemia.
“Retiran la pretensión de disponer del fondo de gastos catastróficos”, dijo a La Razón Tonatiuh Bravo coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano.
La oposición en la Cámara aceptó que, a cambio de retirar ese punto, ya no habrá toma de tribuna y permitirán que continúe el debate en el pleno. Las reservas se desecharán a mano alzada, por votación económica, pero solicitarán que el voto en lo particular se lleve a cabo mediante el tablero electrónico.
El bloque opositor conformado por el PAN, PRI, MC y PRD, apostará por lograr una mayoría que impida, al menos, que desaparezca el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), buscan unificar a los legisladores aliados de Morena, e incluso de ese propio partido, que están en contra de la desaparición de todos los fideicomisos.
Martha Tagle confió en que el voto en el tablero electrónico pudiera provocar “algún rubor entre los legisladores de Morena que quedarán evidenciados ante la opinión pública que sabrá quienes votaron para desaparecer esos fondos de protección a la sociedad, a los periodistas y víctimas, o los fondos para educación y el cine”.
Ambos legisladores confiaron en que se podría alcanzar la mayoría para impedir que algunos de los fideicomisos se mantengan.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.