Nacionales
Morena propone elección de ministros de la Suprema Corte por voto popular en 2025

El partido Morena ha planteado que la renovación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realice por voto popular en junio de 2025. Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, explicó que la elección se llevará a cabo en dos fases: una extraordinaria en 2025 y otra ordinaria en 2027. La propuesta forma parte de una reforma judicial que también incluye la elección de magistrados y jueces y ha suscitado gran controversia.
La reforma judicial, presentada en febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado inquietud entre los inversionistas, quienes temen que los cambios debiliten uno de los principales contrapesos al Poder Ejecutivo y afecten negativamente el clima de negocios. Además, se teme que estas modificaciones puedan incumplir compromisos del acuerdo comercial de Norteamérica, el T-MEC.
Ignacio Mier detalló que la reforma ha sido modificada en más de 100 ocasiones, incluyendo ajustes en la gradualidad de la elección de miembros del Poder Judicial. La propuesta original ha sido objeto de numerosos debates y ajustes para abordar las preocupaciones tanto del mercado como de los opositores políticos.
El presidente López Obrador defiende la reforma argumentando que el sistema judicial actual no sirve adecuadamente al pueblo y está influenciado por intereses de la delincuencia organizada. Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respalda la reforma como una medida necesaria para combatir la impunidad y mejorar el sistema de justicia.
Además de la elección de ministros por voto popular, la reforma propone reducir el número de integrantes de la Suprema Corte de 11 a 9, crear un órgano de administración autónomo, establecer un tribunal disciplinario, así como realizar una reingeniería del sistema de justicia para abordar la carga del sistema penal.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.