Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Morena propone desaparecer zoológicos en CDMX

Publicado

el

Foto: Internet

Alberto Martínez Urincho, diputado morenista, presentó una iniciativa para prohibir los zoológicos en la Ciudad de México (CDMX), argumentando que son “cárceles para los animales”.

“En los países de primer mundo han venido corrigiendo la forma de mirar y atender a los animales silvestres y los que se encuentran en algún grado de peligro. Una de las salvaguardas ambientales que se han puesto en marcha es la desaparición o el cambio de modelo de gestión de los parques zoológicos”, expresó durante la sesión del Congreso capitalino de este martes, 19 de octubre.

Resaltó que en los zoológicos se le impide a los animales “realizar la mayoría de los comportamientos que para ellos son innatos y vitales, como: correr, volar, nadar en ríos y mares libremente, escalar o acompañarse de otros compañeros de su misma especie”.

“La presencia de animales en los zoológicos presenta una clara contradicción con lo dispuesto en la declaración universal de los derechos del animal […] que estipula que todo animal tiene derecho a vivir libre”, dijo.

La iniciativa del morenista, de acuerdo con el propio diputado, impulsa la procuración del bienestar de las especies alojadas en los zoológicos y propone enviarlas a reservas naturales.

“(Propongo)enviarlos (a los animales) a las reservas conforme a su naturaleza y de manera paulatina”, agregó.

La iniciativa de Martínez Uricho, que se envió a la Comisión de Bienestar Animal para su análisis y dictaminación, pretende reformar la fracción VIII del artículo 1; adicionar una fracción II Bis al Artículo 2; reformar el artículo 3 y adicionar un artículo 3 Bis, y se modifica la facción I del artículo 65, todos de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo