Nacionales
Morena procedería penalmente contra Polevnsky por obras fantasma, advierte Ramírez Cuéllar

El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió a liderazgos del partido que procederán civil o penalmente contra la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, y las empresas a las que pagó 395 millones de pesos por servicios inexistentes.
Según publica Reforma, en un audio de la conversación que Ramírez Cuéllar mantuvo con dirigentes estatales, se plantea la necesidad de proceder civil o penalmente para evitar un daño a las cuentas del partido.
“Consideramos que sería muy bueno que los especialistas en materia civil o penal nos hicieran el favor de poder revisarlos (los documentos que tienen) para que hagan una valoración y el partido no salga perjudicado. Es un dinero que se pagó”, aseveró durante una reunión virtual con los dirigentes.
“No se sabe qué obras ampara, no se sabe lo que se hizo, qué material se compró, la calidad del material, los tiempos para llevar a cabo las obras, porque no se sabe qué obras ni dónde se van a realizar éstas, entonces son contratos que solamente firma la secretaria general, y no conocemos la firma de la parte obligada ni del Secretario de Finanzas”, añade.
Ramírez Cuéllar argumentó que la decisión de emprender acciones en contra de Polevnsky se han analizado desde tiempo atrás, pero le dieron la oportunidad de comparecer, aunque desoyó cinco notificaciones.
“Desde hace tiempo lo estamos analizando, se le pidió que comparezca, pero aquí en el partido fue difícil, les dijimos que fuera presencial, virtual, o que nos mandaran la información con un propio, y solamente compareció el secretario de Finanzas. Ella solamente nos ha entregado un informe político-electoral de las elecciones 2018 y una lista de inmuebles con montos y algunos casos con escrituras”, dijo.
En el encuentro realizado el pasado miércoles, explicó: “Los abogados penalistas y civilistas los esperamos en la oficina para que revisen lo que tenemos de los contratos, facturas pagadas, los datos de las empresas, para que nos digan alguna recomendación
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.