Nacionales
Morena presenta iniciativa que prohíbe a los bancos cobrar comisiones

A nombre del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena presentó este jueves al pleno del Senado una iniciativa que va contra el “alarmante” y “excesivo abuso” cobro de comisiones bancarias que sólo en 2017 generó ingresos al sector de más de 108 mil millones de pesos, ocho por ciento más que en 2016.
En tribuna, dijo que “es fundamental proteger la economía de las familias mexicanas, así como de las pequeñas y medianas empresas en un entorno de voracidad financiera, donde casi la mitad de las y los mexicanos dicen no conocer las comisiones que pagan donde de las 85 mil denuncias por cobro improcedente de comisiones los bancos solo devolvieron el 13 por ciento del importe reclamado”.
Puso como que ejemplo que en España, Santander “cobra una comisión del 20 por ciento, cuando aquí el mismo banco cobra a los mexicanos el 39 por ciento. Prácticamente el doble. Un despropósito que urge regular”.
Además, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por pago tardío de un crédito, no pago, o cualquier otro concepto cuando se cobren intereses moratorios durante ese mismo periodo.
Se suspenderá asimismo el cómputo de intereses moratorios dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores al vencimiento del plazo límite de pago establecido en el contrato entre el usuario y la institución financiera.
La propuesta establece que el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deberán establecer esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias.
La iniciativa refiere que más del 30 por ciento de los ingresos de la Banca en México provienen de del cobro de comisiones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.