Nacionales
Morena presenta iniciativa para que empleados lleven a sus mascotas al trabajo

Mediante una iniciativa presentada en el congreso de la Ciudad de México, se pretende incentivar a los empleados a llevar a sus perros o mascotas a sus centros de trabajo, así como a las empresas, públicas y privadas, a facilitar estas acciones y abrirse paso en lo pet-friendly.
La iniciativa presentada por el diputado Nazario Sánchez, del grupo parlamentario de Morena del Congreso de la CdMx, está basada en diversos estudios y publicaciones que resaltan la capacidad que tienen las mascotas de reducir niveles de estrés, ansiedad y depresión en las personas que se encuentran a su alrededor.
Por dicha razón, la propuesta de Sánchez, publicada el pasado 25 de abril, busca replicar los efectos que conlleva tener un perro como mascota en el hogar, trasladándolos a centros de trabajo, tanto del sector público como privado, para regular y disminuir los niveles altos de estrés que llegan a tener los trabajadores, otorgar un mejor ambiente laboral y aumentar la productividad de las empresas.
“Se ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés, y disminuye la presión arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo”, se lee en la iniciativa presentada ante el Congreso.
En ese sentido, un estudio de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, demostró que acariciar a las mascotas y convivir con ellas ayuda a reducir el incremento del 22 por ciento de estrés y ansiedad. Esto tras analizar la interacción que tuvieron sus estudiantes durante tres semestres con mascotas, obteniendo que “basta con acariciar un perro o gato durante 10 minutos al día para reducir cortisol en la sangre”.
En el marco del Día Internacional para llevar a tu mascota al Trabajo, celebrado el pasado 21 de junio, la iniciativa presentada por el diputado morenista aprovecha la creciente aceptación y cada vez más frecuente interacción de la población mexicana con mascotas, especialmente perros y gatos, pues de acuerdo con una encuesta realizada por Mitofsky, un 82 por ciento de los hogares mexicanos tienen una mascota.
Cabe destacar que esta práctica ya se ha implementado en diversas empresas como Google, Amazon, Facebook o Ben & Jerry’s, en las cuales se han obtenido resultados como la disminución de estrés en la plantilla de trabajadores, mejora en la productividad, favorecer las relaciones laborales así como el compromiso para con la empresa. Resultados que se buscan repetir en México.
“Actualmente en México no contamos con oficinas pet-friendly pero considerando la gran aceptación que tienen las mascotas para los mexicanos es conveniente considerar incluir este sistema, siempre y cuando sea conforme a las posibilidades y características de cada centro laboral y quizá como una forma de cultura organizacional en las empresas, ya sean públicas o privadas”, se lee en la iniciativa presentada en el Congreso capitalino.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.