Nacionales
Morena presenta iniciativa de aumento de cigarros y refrescos

En la Cámara de diputados la bancada de Morena, presentará dos iniciativas que deberán ser votados en Comisiones, buscan incrementar el impuesto a cigarros y refrescos, con la finalidad de tener una recaudación fiscal de menos 63 millones de pesos anuales.
Se pretende usar dichos recursos obtenidos por estos impuestos que sería destinado a creación y funcionamiento del Instituto Nacional del Bienestar.
Como iniciativa de incremento a los cigarros se propone actualizar la cuota a partir del 1 de enero del 2020 a 0.4980 centavos por cada cigarro, es decir 9.96 pesos por cada cajetilla de 20 unidades.
El diputado del partido morenista, Manuel Huerta Martínez pretende que la intención sea gravar la cajetilla de cigarros a nueve pesos con 96 centavos, para recaudar unos 13 millones de pesos; mientras que los refrescos o sabores, sea de dos pesos por litros para generar una recaudación aproximada de 50 mil millones de pesos anuales.
Asimismo, los recursos que se recaudan para los refrescos se destinarán para combatir la obesidad y sobrepeso de las niñas, niños y adolescentes en el país.
El documento resalta que con esto, se puede reducir el consumo de un 30%, lo cual evitaría más 45 mil muertes en una década; y se evitarían costos de tratamientos a 432 millones de pesos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.