Nacionales
Morena denuncia a Polevnsky ante FGR; la acusan de lavado de dinero

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Yeidckol Polevnsky, actual secretaria general del partido, por lavado de dinero y presunto daño patrimonial.
La denuncia fue presentada directamente en la ventanilla de la oficina de Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, por lo que se espera que en las próximas horas se defina qué área investigará los delitos.
Polevsky es acusada por Morena de haber pagado 395 millones de pesos a dos empresas inmobiliarias, por obras inexistentes.
Indicaron que es posible que el caso sea turnado a la Fiscalía Anticorrupción, sin embargo, una subprocuraduría podría iniciar la investigación.
El pasado 10 de junio, el líder nacional interino del Movimiento de Regeneración Nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar, ordenó una auditoría para revisar el gasto de 619 millones 305 mil pesos realizada en la dirigencia de Polevnsky Gurwitz en la compra de bienes inmuebles, remodelación y mantenimiento de inmuebles que nunca se llevaron a cabo.
La auditoría reveló que hubo un daño patrimonial millonario a Morena ya que las obras no se efectuaron, pese a que fueron pagadas en su totalidad.
Se encontró que se celebraron al menos dos contratos de remodelación de inmuebles del partido y compra de equipo con firmas filiales de Grupo EBOR: el primero por 312 millones 445 mil pesos con Inmobiliaria Moscati de Querétaro S.A. de C.V., y otro por 82 millones 555 mil pesos con Estrada Miranda Proyecto y Construcción. Se pagó por adelantado.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.