Nacionales
Momento cumbre del coronavirus en México será el 6 de mayo: López-Gatell
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que se espera sea el próximo miércoles 6 de mayo cuando México viva su peor día por esta pandemia de Covid-19, y posteriormente empezará a descender la curva de casos.
“El momento cumbre será el 6 de mayo, nos falta una semana hasta llegar a ese momento y después empezará a descender la curva (de casos), solo si se siguen las medidas adecuadas de aislamiento, quédate en casa”, indicó Lopéz-Gatell.
El subsecretario de Salud, mostró con una gráfica con datos recogidos en el Valle de México, que -dijo- permite observar el comportamiento de la epidemia en todo el país.
Esta gráfica fue realizada por un equipo de científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual permitió “prepararnos desde el inicio, hacer un plan basado en predicciones científicas, le damos seguimiento a la epidemia con base a estos pronósticos”.

De la curva roja hacia abajo se muestra la cantidad de casos ya observados, así como la probabilidad de casos que puedan registrarse en los próximos días, predicción basada en los casos reales registrados hasta determinado día.
Las líneas azules punteadas muestran el rango de casos que posiblemente se registrarían en el futuro próximo.
Por lo anterior y siguiendo un método matemático, el pico de la curva -según estas predicciones- se ubicaría el día 6 de mayo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Ciudad de México; Cancún, Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Tijuana, Baja California y Sinaloa viven el momento más crítico de la pandemia.
“Son cinco sitios en donde ahora tenemos que dar más atención, los más afectados. Ciudad de México, Cancún, Tabasco, Sinaloa y Tijuana, Baja California”, detalló.
“Lo esencial es quedarse en casa”, recordó López Obrador.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





