Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Ministro Laynez propone declarar inconstitucional la preponderancia de Pemex en el sector de hidrocarburos

Publicado

el

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, presentará un proyecto de sentencia ante la segunda sala de la Corte en el que propone declarar inconstitucional la preponderancia que Pemex mantiene en el sector de hidrocarburos. Esto implicaría que las empresas privadas ya no necesitarían tramitar amparos para asegurar la aplicación de las reglas de asimetría que fueron establecidas en el pasado.

El proyecto de sentencia busca otorgar el amparo a diversas empresas que han impugnado la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En mayo de 2021, la reforma a la Ley de Hidrocarburos eliminó las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para establecer regulaciones asimétricas en cuanto a las ventas de primera mano de hidrocarburos.

Las empresas que presentaron quejas argumentaron que esta eliminación de medidas asimétricas daba a Pemex un poder dominante en el mercado de hidrocarburos. Originalmente, las empresas obtuvieron un amparo por parte de un juez de distrito, quien otorgó efectos generales a la sentencia, lo que significa que se dejó sin efecto el artículo transitorio que eliminaba las facultades de la CRE y el acuerdo A/015/2021 que anulaba las resoluciones con medidas asimétricas en contra de Pemex y sus subsidiarias.

El Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo Federal y la propia Comisión impugnaron este amparo. Sin embargo, el ministro Laynez propondrá confirmar la sentencia a favor de las empresas, argumentando que el Congreso excedió su competencia al asumir decisiones que corresponden al órgano regulador.

El ministro también busca confirmar la declaración del juez de amparo de que esta parte de la reforma es inconstitucional, ya que otorga una ventaja a Pemex en el sector de hidrocarburos. La propuesta del ministro busca mantener vigentes las normas anteriores a la reforma y dejar inaplicable el decreto de reforma de la Ley de Hidrocarburos impulsado por el presidente López Obrador.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo