Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ministro de la SCJN retira proyecto sobre prisión preventiva oficiosa

Publicado

el

Luego de no alcanzar una mayoría para poder declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa, el ministro Luis María Aguilar decidió retirar su proyecto, a fin de poder elaborar uno nuevo para “tratar de unir los puntos de conexión, así como matizar los disensos que nos separan”.

Al reanudarse la sesión pública del Pleno del máximo tribunal del país, el ministro Aguilar pidió la palabra antes de que se votara su proyecto original, el cual proponía que para poder invalidar dicha medida cautelar, se tendría que dejar de aplicar el Artículo 19 de la Constitución federal, lo que generó el rechazo de la mayoría de sus compañeros.

Antes de votar el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, este expuso sus argumentos sobre el asunto, pero sobre todo, respecto a su proyecto, tras el pronunciamiento de sus 10 compañeros en las últimas dos sesiones.

“El 65 por ciento de las personas en prisión preventiva no cuenta con estudios superiores a los de secundaria y más del 50 por ciento de las personas privadas de su libertad son menores de 35 años. En su conjunto, estos datos estadísticos nos dejan ver una cruel realidad: más de la mitad de las personas que se encuentran detenidas en prisión preventiva son jóvenes con estudios incompletos. “Casi de la mitad de las personas que se encuentran en prisión preventiva ganan 5 mil de pesos al mes, casi el 20 por ciento de las personas internas en centros penitenciarios son indígenas y afromexicanos y muchos de ellos ni siquiera hablan español”, afirmó.

El ministro Aguilar Morales cuestionó a sus compañeros sobre qué mensaje se estaría enviando desde el máximo tribunal del país si se afirmara que aquello que justifica el uso de la prisión preventiva oficiosa “es que no se trata de presuntos inocentes sino de presuntos delincuentes”.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo