Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ministra Lenia Batres toma acciones éticas: Retorna sobrante de salario y gestiona su ingreso al ISSSTE

Publicado

el

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara la propuesta de reducir el salario de la ministra Lenia Batres y no la inscribiera al ISSSTE, la ministra expresó en sus redes sociales su convicción de que no hay justificación para exceder el monto constitucional.

En un comunicado público, la ministra compartió: “He iniciado el proceso para mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de mis remuneraciones a la Tesorería de la Federación”.

Lenia Batres reiteró que la Corte se ha negado a inscribirla en el ISSSTE, y destacó que el Máximo Tribunal subrayó que la remuneración comprende las prestaciones de los servidores públicos. Además, recordó que la Corte previamente declaró la invalidez de varios artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 2018, argumentando la falta de parámetros objetivos para fijar remuneraciones por parte del Poder Legislativo.

“Es importante señalar que existe una nueva Ley de Remuneraciones vigente desde 2021, que establece estos parámetros. No importa cómo se analice la situación, no hay justificación para rebasar el monto constitucional”, afirmó la ministra.

En un acto de transparencia y ética, Lenia Batres concluyó: “Por esta razón, he iniciado el proceso de mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de mis remuneraciones en la Tesorería de la Federación”.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo