Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ministra Lenia Batres propone mesa de transición en la SCJN tras la admisión de la Reforma Judicial

Publicado

el

La ministra Lenia Batres Guadarrama propuso al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la instalación de una mesa de transición ante la inminente aprobación de la reforma judicial. Batres resaltó la necesidad de generar condiciones que permitan al Poder Judicial adaptarse a esta nueva época democrática, destacando el liderazgo de la SCJN en este proceso.

Batres enfatizó la importancia de que el Pleno asuma un papel activo en la configuración del futuro del Poder Judicial, tras los recientes incidentes de confrontación, que incluyeron la irrupción de personal judicial en el Congreso. La ministra sugirió que se tomen medidas para garantizar la viabilidad del Poder Judicial en el marco de las reformas constitucionales.

Además, Batres propuso que se convoque al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para diseñar los instrumentos normativos que faciliten el funcionamiento del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y otros órganos, respetando las obligaciones laborales y financieras derivadas de la reforma.

También sugirió que se abra un canal institucional que permita recibir propuestas normativas del personal del Poder Judicial y ponerlas a consideración del Poder Legislativo, buscando un diálogo constructivo en esta etapa de transición.

Finalmente, la SCJN levantó el paro de labores, decidido por unanimidad, y reanudará actividades el 17 de septiembre, tras la aprobación de la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, que ya cuenta con los votos suficientes en los congresos locales para su constitucionalidad.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo