Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Miles de personas se reúnen en Stonehenge para ritual anual por solsticio de verano

Publicado

el

Una curiosa alianza de druidas, paganos, hippies, vecinos, turistas y brujas y magos disfrazados se curan en torno a un círculo de piedra prehistórico en una llanura en el sur de Inglaterra para expresar su devoción al sol, o para un poco de diversión.

Los asistentes, muchos vestidos con trajes coloridos e incluso astas de animales, pasaron la noche en Stonehenge y celebraron antes de recibir el amanecer el miércoles, el día más largo del año en el Hemisferio Norte.

Al amanecer, el sol se alzó tras la conocida como Heel Stone, en la zona nordeste del horizonte, y los primeros rayos iluminaron el centro del círculo de piedra.

El cielo estaba despejado, algo que no siempre ocurre en el verano inglés.

El comienzo oficial del verano llevaba el optimismo a Gran Bretaña. No es una coincidencia que el cercano Festival de Glastonbury, una de las citas musicales más destacadas del mundo, también abra sus puertas el miércoles. Tanto Stonehenge como Glastonbury están sobre supuestas líneas ley, conexiones de energía mística en todo el país.

Para los miles de personas que hacen el peregrinaje a Stonehenge, aproximadamente 128 kilómetros (80 millas) al suroeste de Londres, la cuestión es algo más que esperar la aparición de Elton John en Glastonbury o tomarse unas sidras al sol. Muchos de los que estaban en Stonehenge harían el breve viaje de 80 kilómetros (50 millas) hacia el oeste para llegar a Glastonbury en los próximos días.

Druidas celebran con rituales el día más largo del año

Para los druidas, personas modernas con creencias espirituales asociadas a la antigua orden religiosa celta, el monumento tiene una importancia centenaria. Ataviados con túnicas blancas tradicionales, celebraron rituales relacionados con el ciclo de la vida, de muerte y renacimiento.

En esta ocasión, el solsticio de verano en Stonehenge comenzó a las 19:00 del martes y duraba hasta las 8:00 de la mañana del miércoles. Durante esa noche se permitió a la gente pasar dentro del círculo de piedra. Otros cantaban o tocaban guitarras acústicas o tambores. El alcohol estaba prohibido, al igual que los equipos de sonido. Los asistentes podrían llevar mantas, pero no sacos de dormir. Y desde luego, nada de trepar a las piedras, por favor.

Las normas se han ido soportando a lo largo de las décadas, especialmente durante la pandemia del coronavirus. En épocas menos restrictivas, decenas de millas de personas viajaran a pie o por carretera para celebrar ritos en el templo solar o simplemente para divertirse.

Es un símbolo de la cultura e historia británica y sigue siendo una de las mayores atracciones turísticas del país, pese a los atascos aparentemente fijos en la cercana autopista A303, una popular ruta para viajar ay desde el suroeste de Inglaterra.

Stonehenge, uno de los monumentos prehistóricos más famosos del mundo y reconocido como Patrimonio de la Humanidad, empezó a construirse por fases en las llanuras de Salisbury hace 5 mil años. El círculo de piedras se levantó al final del Neolítico, en torno al 2 mil 500 aC Se sabe que algunas de sus piedras proceden de las colinas Preseli, en el suroeste de Gales, a casi 240 kilómetros (150 millas), pero el origen de los demás sigue siendo un misterio.

El significado del lugar ha sido objeto de un encendido debate, con algunas teorías más estrafalarias, si no extraterrestres, que otras.

English Heritage, una organización benéfica que gestiona cientos de lugares históricos, menciona varias hipótesis, como que Stonehenge fuera un lugar de coronación para reyes daneses, un templo druida, un centro religioso de sanación o una computadora astronómica para predecir eclipses y eventos solares.

La organización dijo que la interpretación más aceptada en general “es la de un templo prehistórico alineado con los movimientos del sol”, ya que las piedras están perfectamente alineadas con el sol en los solsticios de invierno y verano.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo