Internacionales
Milei enfrenta su primer desafío: Argentina se moviliza en la primera huelga general
El presidente argentino Javier Milei, se encuentra ante su primer gran desafío, ya que enfrenta la primera huelga general a tan solo 45 días de asumir el gobierno, en respuesta a su riguroso ajuste fiscal y a un extenso plan de reformas que abarca más de mil leyes y regulaciones que han regido durante décadas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical de Argentina, de orientación peronista, ha convocado la huelga general, recibiendo el respaldo de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), la segunda en tamaño.
La principal razón de la huelga es el rechazo a los cambios por decreto en el régimen laboral propuestos por Milei, que limitan el derecho de huelga y afectan la financiación de los sindicatos.
Además, se sumaron al paro organizaciones icónicas a nivel internacional, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como partidos políticos, gremios, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos de todo el país.
Internacionales
Detectan perros de color azul en la zona de exclusión de Chernóbil
El pasado 6 de octubre de 2025, el equipo del programa Dogs of Chernobyl registró la presencia de dos perros con pelaje azul en la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, Ucrania.
Las imágenes, difundidas por la organización sin fines de lucro Clean Futures Fund, muestran a un perro completamente azul junto a otros de color normal, así como a un cachorro con el mismo tono brillante. Las fotografías generaron un debate global sobre las posibles causas del fenómeno.
La doctora Jennifer Betz, integrante del programa Dogs of Chernobyl, explicó al portal IFLScience que los animales “parecen haber rodado en una sustancia acumulada en su pelaje”. Los investigadores sospechan que el color proviene de residuos de un baño portátil abandonado, cuyo fluido azul brillante habría manchado temporalmente a los canes.
De acuerdo con los especialistas, este tipo de productos químicos —comunes en zonas industriales— pueden impregnar el pelaje sin causar daño mientras no sean ingeridos. El equipo veterinario reportó que los perros azules se mantienen activos, alertas y sin signos de enfermedad.
El programa Dogs of Chernobyl monitorea cada año a cerca de 700 perros mediante controles de nutrición, desparasitación y atención veterinaria básica, con el fin de garantizar su bienestar en un entorno aún marcado por la radiación y el abandono humano.





