Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Migrantes están eligiendo vías legales para entrar a EU: Ken Salazar tras visitar frontera

Publicado

el

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, visitó la región fronteriza entre México y Estados Unidos, Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas para insistir en la necesidad de que las autoridades sigan trabajando de forma coordinada para disminuir el flujo irregular de migrantes.

“Reafirmé la necesidad de trabajar juntos para abordar el reto común de la migración irregular”, expresó en un comunicado.

Se trató de la primera visita de Salazar a la zona fronteriza desde el levantamiento del Título 42. 

No se dejen engañar por polleros y criminales. La ley es clara y la migración irregular conlleva consecuencias reales.

Embajador Ken Salazar
Durante el evento, autoridades federales y estatales de ambos países estuvieron presentes para coincidir en que la comunidad migrante está dejando de confiar su trayecto a coyotes y polleros.

Salazar dijo que los esfuerzos para reducir el flujo migratorio han funcionado, “pues las personas están eligiendo las vías legales”. 

“Con ello, reforzamos la protección de sus derechos y complementamos los esfuerzos de nuestros gobiernos para frenar el tráfico de personas y combatir la desinformación de quienes lucran con las ilusiones y necesidad de los migrantes”.

La migración es una crisis humanitaria sin precedentes que requiere soluciones en todo el hemisferio occidental. Con socios regionales hemos reducido a más de la mitad el número de migrantes que cruzan la frontera. Evita el doloroso camino de los coyotes y opta por vías legales.

El diplomático estadunidense aseguró que ambos gobiernos están trabajando en generar oportunidades en las comunidades de origen de los migrantes, tanto en el sureste de México como en Centroamérica.


Tabasco

Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

Publicado

el

Por

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Continuar leyendo