Nacionales
México y UNOPS firman convenio para compra consolidada de medicinas en el extranjero
El Gobierno de México firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos, vacunas y equipo médico en el extranjero con una inversión de 6,800 millones de dólares.
Durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que este nuevo acuerdo significa que en México se van a adquirir medicamentos de buena calidad y a buen precio.
“Se va a firmar un acuerdo para la adquisición de medicamentos, de equipos médicos, de vacunas, con la UNOPS, que es una institución de la ONU. Esto significa que vamos a obtener todas las medicinas en los países del mundo, medicinas de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción”, dijo.
El mandatario aseguró que gracias a este convenio, se resolverá el problema de abasto de medicamentos en todo el territorio nacional.
“Vamos a resolver el problema de fondo del abasto de medicamentos, porque siempre han faltado los medicamentos. Se ha llegado al extremo de distribuir medicamentos adulterados que han causado hasta la muerte de personas”, afirmó el mandatario
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos de la ONU se licitarán 3,643 claves que serán entregadas al gobierno mexicano.
De esta manera, la UNOPS se encargará de realizar la licitación internacional, de definir las adquisiciones, de la contratación y de entregar al gobierno mexicano los medicamentos, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





