Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México y Sea Shepherd liberan de redes la zona protegida de la vaquita marina

Publicado

el

La Secretaría de Marina (Semar) y la ONG Sea Shepherd anunciaron este martes que han liberado de redes la zona protegida de la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del mundo, en el mar mexicano del Alto Golfo de California.

En la conocida como “Operación Milagro“, la ONG y la Armada mexicana trabajan conjuntamente para que no haya redes que atrapen a este mamífero, el mayor riesgo al que se enfrentan en la lucha contra su extinción.

Además, agregó Singh, el trabajo de conservación de la vaquita marina repercute positivamente a otras especies que viven en dicho hábitat marino, como el camarón o la totoaba, un pez cuyo buche se vende por grandes sumas porque se le atribuyen propiedades en la medicina tradicional china.

No solo está protegiendo a la vaquita, sino a toda la vida salvaje en el santuario”, incidió el director de la ONG.

La protección de la vaquita marina ha adquirido notoriedad internacional por el interés de celebridades como Leonardo DiCaprio y por ser un tema contemplado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la conferencia, el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, subrayó el “compromiso y liderazgo” de México en la protección de esta especie marina.

“Es una de las más altas prioridades para el Gobierno mexicano. Tenemos una responsabilidad muy importante debido a las especies con las que contamos en nuestro territorio y mares”, destacó.

Gracias a los resultados de la “Operación Milagro”, sostuvo, han reducido significativamente la pesca ilegal, culpable de la acumulación de redes en la zona.

Según Octavio Carranza, director de operaciones de buques de Sea Shepherd, entre 2017 y 2020 lograron extraer más de mil redes, lo que significan cerca de 200 mil metros de las mismas.

Carranza también resaltó la alianza de la ONG con la Semar para proporcionarles seguridad ante los repetidos ataques de pescadores ilegales que reciben.

Todo ello ha ayudado para que en 2022 se contabilizasen más ejemplares de vaquitas marinas de las que estaban proyectadas para ese año, incidió Andrea Bonilla, directora científica de la organización.

Por último, el director de inspecciones y vigilancia pesquera de la SEMAR, Carlos Ruíz, resumió las principales líneas de acción que lleva a cabo la Armada para la preservación del hábitat del amenazado mamífero, como impedir que accedan barcos a la ZTC o realizar acciones de inteligencia contra las redes de tráfico ilegal de la totoaba.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo