Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México vigila 12 municipios por lepra; en EE.UU. se volvió endémica en el sureste

Publicado

el

México catalogó a 12 municipios del país como “prioritarios para lepra” debido a la prevalencia de la enfermedad por cada 10 mil habitantes.

La Secretaría de Salud dio conocer que para la semana epidemiológica 29 suman 300 casos en tratamiento.

Los 12 municipios prioritarios para lepra son Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho en Michoacán.

Tlaltizapan en Morelos; Lampazos en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca; Choix en Sinaloa y Tunkas en Yucatán.

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por  los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis.

Se contagia de persona a persona principalmente a través de la exposición prolongada a las gotitas de la respiración.

Su periodo de incubación va de los 6 meses a los 25 años y afecta a la piel y nervios periféricos, principalmente ojos, manos y pies.

La incidencia de la lepra está aumentando gradualmente en EE.UU. y en la última década el número de casos notificados se ha más que duplicado en estados del sureste como Florida, según una investigación publicada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Una “carta de investigación” publicada en el número de agosto de una revista de ese organismo del Gobierno de EE.UU. ha puesto sobre aviso a los floridanos, especialmente los de la zona central, donde se concentró casi la quinta parte de todos los casos nuevos de lepra notificados en 2020 en el país, que fueron 159.

De acuerdo con los investigadores Aashni Bhukhan, Charles Dunn y Rajiv Nathoo, hay una mayor incidencia de casos de lepra que carecen de los factores de riesgo tradicionales, lo que contribuye a aumentar la evidencia de que esa enfermedad “se ha vuelto endémica en el sureste de los Estados Unidos”.

“Históricamente, la lepra ha sido poco común en los Estados Unidos. La incidencia alcanzó su punto máximo alrededor de 1983 y se produjo una reducción drástica en el número anual de casos documentados desde la década de 1980 hasta el 2000”, dicen los investigadores.

Pero hace una década la incidencia empezó a crecer de nuevo.

La particularidad es que han disminuido los casos en los que el enfermo es una persona nacida en un país extranjero con incidencia de lepra y también los casos que se deben a factores de riesgo como el contacto con animales que transmiten la también llamada Enfermedad de Hansen, como un tipo de armadillos.

Los investigadores ponen como ejemplo el caso de un hombre de 54 años que vive en el centro de Florida al que se le diagnosticó lepra y ha recibido tratamiento para la enfermedad.

“El paciente negó cualquier viaje nacional o extranjero, exposición a armadillos, contacto prolongado con inmigrantes de países endémicos de lepra o conexiones con alguien que se sabe que tiene lepra. Ha residido en el centro de Florida toda su vida, trabaja en jardinería y pasa largos períodos de tiempo al aire libre”, señalan.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo