Internacionales
México solicitó salvoconducto para Jorge Glas y pidió medidas humanitarias

El gobierno de México ha solicitado formalmente al gobierno de Ecuador un salvoconducto para el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel, quien fue asilado político en México desde abril. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha pedido que se tomen medidas humanitarias para excarcelar a Glas, debido a su delicado estado de salud y que se garantice su custodia en un lugar seguro mientras se tramita el salvoconducto para su traslado a un tercer país.
México otorgó asilo político a Jorge Glas tras evaluar la información proporcionada por él y el gobierno ecuatoriano desde diciembre de 2023. La decisión se basó en fundamentos de asilo político y en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Convención de Caracas. Sin embargo, Ecuador ha argumentado que México no cumplió con sus obligaciones internacionales al conceder el asilo, dado que Glas enfrenta múltiples cargos por corrupción.
La situación se agravó cuando Glas fue arrestado en la embajada de México en Quito, donde vivía desde diciembre. Esta acción desató una crisis diplomática entre los dos países, resultando en el retiro de embajadores y denuncias ante organismos internacionales. Actualmente, Glas está en una prisión de máxima seguridad en Ecuador, mientras se busca resolver su situación.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.