Nacionales
México reporta su primer brote de gripe aviar H5N1 en una granja de Sonora

México ha notificado su primer brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 en una granja en el estado de Sonora, según informó la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este brote se produjo un mes después de que las autoridades locales declararan que las granjas avícolas del país estaban libres del virus.
El virus altamente contagioso ha estado generando preocupación en gobiernos y la industria avícola en todo el mundo, ya que ha afectado a corrales en diversos países en los últimos años, lo que ha llevado a interrupciones en el suministro, aumentos en los precios de los alimentos y preocupaciones sobre la posible transmisión a humanos.
En el brote detectado en Sonora, aproximadamente 15,000 de un corral de 90,000 gallinas ponedoras murieron a causa del virus, y las restantes aves fueron sacrificadas, según un informe de las autoridades mexicanas citado por la OMSA.
El informe señala: “Como resultado de la vigilancia epidemiológica pasiva realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se reportó el primer brote de influenza aviar altamente patógena H5 de esta temporada en una unidad de producción avícola en el municipio de Cajeme, Sonora”.
La Secretaría de Agricultura mexicana había declarado a principios del mes pasado que las granjas avícolas del país estaban libres del virus de la gripe aviar H5N1, pero se ha detectado su presencia en al menos dos granjas comerciales en Sonora en la zona norte de México.
Tras la notificación del segundo brote, las autoridades han implementado medidas contraepidémicas, incluyendo la cuarentena y la eliminación de aves en la granja afectada. Se busca prevenir la propagación del virus y minimizar su impacto en la industria avícola mexicana.
Nacionales
Congreso CDMX presenta iniciativa “Ley Nicole”

El Congreso de la Ciudad de México presentó la iniciativa conocida como “Ley Nicole”, que propone reformar la Ley de Salud local para prohibir intervenciones estéticas en menores de edad.
La propuesta busca proteger la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes, evitando procedimientos quirúrgicos con fines estéticos hasta que alcancen la mayoría de edad.