Nacionales
México registra déficit comercial de 74 millones de dólares en mayo
Durante mayo, México reportó un déficit comercial de 74 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de casi 6 % en las exportaciones, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El déficit de la balanza comercial de mercancías en México, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, disminuyó respecto a abril, cuando registró 1,509 millones de dólares.
De acuerdo con el reporte oportuno sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México, el saldo del quinto mes de 2023 representa una mejoría respecto a la cifra de 2 mil 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.
En los primeros cinco meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares, una reducción interanual de 27,6 %.
Este resultado se da luego de que en abril pasado el país registró un superávit de 1,509 millones de dólares y en marzo de 1,195 millones de dólares.
El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 52 mil 860 millones de dólares, lo que representó un aumento de 5.8 por ciento anual.
Las ventas al exterior estuvieron compuestas por 50 mil 132 millones de dólares de exportaciones no petroleras (8.6% en comparación de 2022) y por 2 mil 729 millones de dólares de petroleras, una reducción anual de 28.2%.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 3.5%.
A su vez, las exportaciones automotrices repuntaron 26.3% en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, con un monto de 17 mil 522.5 millones de dólares. En contraste, los bienes extractivos reportaron una disminución de 29.8% en el periodo de referencia.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 52.934,5 millones de dólares en mayo, un 1,4 % más que el mismo mes del pasado año.
Las compras petroleras decrecieron un 40,1 % año contra año, al ubicarse en 4.190,2 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras aumentaron un 7,8 % al sumar 48.744,3 millones de dólares.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 13,5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 24,1 % en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2,8 %”, detalló el Inegi.
En los primeros cinco meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 4,6 % interanual hasta los 240.168,3 millones de dólares. Las importaciones de enero a mayo se elevaron un 3,4 % interanual hasta los 246.550,3 millones de dólares.
México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26.241,1 millones de dólares, una cifra 141,5 % mayor al dato también negativo de 10.939 millones de dólares de 2021.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,1 % en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





