Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México reforzará los incentivos fiscales para atraer inversión en la industria de chips

Publicado

el

México está preparando un programa de incentivos fiscales para potenciar su industria de semiconductores, buscando acercarse al apoyo que reciben empresas en Estados Unidos y atraer inversiones significativas. En un foro de semiconductores en Ciudad Juárez, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, destacó el creciente interés de inversionistas estadounidenses y mexicanos para desarrollar un “boom” de esta industria en el país. La iniciativa es parte de una colaboración entre la Secretaría de Economía, la Embajada de Estados Unidos en México y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Eugenio Marín, director de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), detalló que el enfoque se centrará en Diseño, Ensamble, Empaque y Validación (ATP), junto a la proveeduría de insumos y componentes clave para las fábricas de obleas en EE. UU. Estos incentivos se están estructurando de manera similar a los programas de apoyo de la Ley CHIPS y Ciencia y la Ley de Reducción de Inflación en EE. UU., los cuales destinan grandes fondos para fomentar la fabricación de semiconductores.

El gobierno estadounidense ha asignado más de 50,000 millones de dólares a la Ley CHIPS, mientras que México buscará atraer proyectos con incentivos fiscales y una deducción inmediata de bienes de activo fijo de hasta 89%. México también planea adaptar estos incentivos para competir con países que cuentan con inversiones menores en el sector, aprovechando fondos de programas bilaterales y otros apoyos que beneficiarán la producción de chips en suelo mexicano.

La Secretaría de Economía también prepara un Plan de Trabajo 2024-2030 para seguir y consolidar inversiones en manufactura avanzada, buscando reducir la brecha con Estados Unidos y Canadá. Este plan incluye coordinación interinstitucional y, además, una nueva estructura de incentivos a sectores como la energía limpia y la capacitación laboral en la industria de chips, en un esfuerzo por atraer a México a empresas de alta tecnología y fortalecer la competitividad en este rubro estratégico.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo