Tabasco
México reforzará la búsqueda de desaparecidos con drones
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas en México será fortalecida con drones, georadares y otras tecnologías para enfrentar la crisis de desapariciones, luego del hallazgo de un presunto campo de exterminio del narcotráfico en Jalisco.
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó que se ampliará el personal y la tecnología para mejorar los procesos de búsqueda tanto en vida como forense. Además, se fortalecerá la coordinación con fiscalías y comisiones locales de búsqueda para homologar los registros de personas desaparecidas y los protocolos aplicables.
Estas acciones responden a las recientes protestas de familias de desaparecidos, tras el hallazgo en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la existencia de un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado. En la zona se encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, y 400 pares de zapatos. De acuerdo con testimonios, la Guardia Nacional halló en 2023 un centro de entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), catalogado por Estados Unidos como una organización terrorista.
Medina Padilla subrayó que el Gobierno de México reforzará la asistencia jurídica y el seguimiento de salud física y emocional a los familiares de desaparecidos, además de fortalecer las capacidades de análisis de contexto para la localización e identificación de personas con herramientas tecnológicas avanzadas.
Asimismo, destacó que la CNB trabaja en casos emblemáticos como la “Guerra Sucia” y Ayotzinapa, reiterando el compromiso del Gobierno para encontrar a las personas desaparecidas y evitar la impunidad.
Por otra parte, Miguel Elorza Vásquez, titular de la sección “Detector de Mentiras”, denunció una supuesta “guerra sucia” en redes sociales contra la presidenta Claudia Sheinbaum tras la indignación generada por el hallazgo en Jalisco. Aseguró que cuentas opositoras nacionales y extranjeras difunden desinformación, similar a la que enfrentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
México registra más de 120 mil personas desaparecidas desde la década de 1960, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Tabasco
Centro se ilumina de rosa en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Centro iluminó de color rosa el Mirador de las Águilas y el Palacio Municipal, como símbolo de solidaridad, esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.



Con este gesto, la administración municipal refuerza el llamado a la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, recordando que ambas acciones son fundamentales para salvar vidas.





