Nacionales
México reducirá 6% su producción de crudo tras acuerdo con la OPEP: Nahle
La secretaria de Energía, Rocío Nahle explicó que el acuerdo con la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), permitió a México reducir solo en 100 mil barriles por día o sea un 6 por ciento de su producción, mientras que la reducción para el resto de los países miembros es del 23 por ciento.
“Los países que participaron en la reunión de la OPEP del 9 de abril se mostraron comprensivos respecto a que México ya tenía una reducción histórica de #petróleo por políticas de gobiernos pasados”, indicó.
La funcionaria dijo que la intervención del gobierno de Donald Trump a favor de México en la negociación con la OPEP, contribuyó a que el país no tenga que reducir su producción en la misma escala que el resto de las naciones productoras.
Por ello, México sólo recortará entre mayo y junio 100 mil barriles diarios y no 400 mil como originalmente se planteaba; en tanto, el gobierno de Estados Unidos se comprometió “a reducir adicionalmente 250 mil barriles a lo original para compensar a México” y estabilizar el mercado.
Además detalló que México venía reduciendo su producción de crudo durante 14 años, y durante la presente administración con las reformas realizadas, se había logrado repuntar la extracción de petróleo, ese fue el argumento esgrimido ante las naciones productoras.
“La reducción de producción de crudo es derivada de las condiciones impuestas por la pandemia del coronavirus COVID-19 porque la movilidad en el mundo se contrajo, con lo que repercutió de inmediato en el sector al generarse una reducción en la demanda de 16 mil millones de barriles diariamente”, informó Rocío Nahle.
Ya que los países productores no cuentan con capacidad de almacenamiento suficiente para poder mantener la generación de petróleo en los mismos niveles que se han mantenido hasta antes de la emergencia sanitaria, según indicó la secretaria de Energía a mediados de mayo se cubre esa capacidad mundial.
Al respecto, López Obrador agradeció al presidente estadunidense, Donald Trump, por su participación para lograr el acuerdo en la OPEP+.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





