Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

México preside segunda reunión del tratado sobre la prohibición de armas nucleares en la ONU

Publicado

el

Este lunes 27 de noviembre, dará inicio la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en la sede de las Naciones Unidas, con México a la cabeza como presidente. La agenda incluirá la evaluación del estado de implementación del tratado y un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares.

En el evento, participarán sobrevivientes de bombas atómicas y ensayos nucleares, junto con representantes de organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). También estarán presentes el Premio Nobel de la Paz 2017 y representantes de la sociedad civil y la comunidad científica.

Designado en junio de 2022 durante la primera reunión de Estados parte del TPAN, México ha sido un defensor constante de la prohibición y eliminación de armas nucleares. Desde su rechazo inicial a estas armas, el país ha liderado iniciativas, incluida la creación de la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe mediante el Tratado de Tlatelolco, ganando reconocimiento internacional por su liderazgo en la materia.

La segunda reunión del TPAN se desarrolla en un contexto global cambiante, pero la delegación mexicana ha trabajado en una declaración política que refuerce compromisos y envíe un mensaje positivo para fortalecer la arquitectura mundial del desarme nuclear.

El TPAN, como el primer acuerdo multilateral a escala mundial que prohíbe completamente las armas nucleares, es un hito en el derecho internacional humanitario. Abierto a firma en 2017 y en vigor desde 2021, cuenta actualmente con 69 Estados parte y 24 Estados que lo han suscrito, aunque aún no lo han ratificado.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo