Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

México preside segunda reunión del tratado sobre la prohibición de armas nucleares en la ONU

Publicado

el

Este lunes 27 de noviembre, dará inicio la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en la sede de las Naciones Unidas, con México a la cabeza como presidente. La agenda incluirá la evaluación del estado de implementación del tratado y un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares.

En el evento, participarán sobrevivientes de bombas atómicas y ensayos nucleares, junto con representantes de organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). También estarán presentes el Premio Nobel de la Paz 2017 y representantes de la sociedad civil y la comunidad científica.

Designado en junio de 2022 durante la primera reunión de Estados parte del TPAN, México ha sido un defensor constante de la prohibición y eliminación de armas nucleares. Desde su rechazo inicial a estas armas, el país ha liderado iniciativas, incluida la creación de la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe mediante el Tratado de Tlatelolco, ganando reconocimiento internacional por su liderazgo en la materia.

La segunda reunión del TPAN se desarrolla en un contexto global cambiante, pero la delegación mexicana ha trabajado en una declaración política que refuerce compromisos y envíe un mensaje positivo para fortalecer la arquitectura mundial del desarme nuclear.

El TPAN, como el primer acuerdo multilateral a escala mundial que prohíbe completamente las armas nucleares, es un hito en el derecho internacional humanitario. Abierto a firma en 2017 y en vigor desde 2021, cuenta actualmente con 69 Estados parte y 24 Estados que lo han suscrito, aunque aún no lo han ratificado.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo