Nacionales
México participa en investigación de vacuna contra Covid-19
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que México participa con distintos países en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19.
En conferencia de prensa, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard, indicó que para el desarrollo de la vacuna participan las Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, así como el gobierno de Noruega.
“El objetivo es llegar lo más pronto posible a una vacuna, que sea de acceso público, que es la vacuna que se llegue se pondrá a disposición de todos, y el beneficio es que puede llevar a una corrección, limitación de los abusos que se pudieran cometer en un futuro cuando se tenga una vacuna”, explicó.
El canciller dijo que México fue invitado al proyecto debido a la propuesta que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la reunión virtual del G-20 para pedir el acceso universal para la salud y que se evite el acaparamiento de medicamentos y equipo médico.
“La vacuna es estratégica porque para regresar a una normalidad plena económica en el mundo, y social, de todo tipo, vas a necesitar la vacuna. Entonces el que tenga un acceso universal a la vacuna es un asunto mayor sino vamos a tener dos tipos de países, los que sí tienen la vacuna y las que no tienen. Eso tiene que ver con vidas y con bienestar, por eso es una lucha importante para México”, expresó.
Ebrard explicó que México participará en un selecto grupo internacional de científicos para el desarrollo de vacunas y medicamentos.
El secretario informó que en esta iniciativa México está aportando un millón de euros y que se está invitando a participar a especialistas de la UNAM, IPN, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, así como investigadores de otras instituciones públicas, como la Universidad de Querétaro.
“Estamos invitando a la UNAM y a centros de investigación públicos y privados, para participar en tres protocolos en curso para la fase 1, cuando se empieza a probar”, detalló.
“México es de los 12 países que más participan en la investigación”, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





