Nacionales
México participa en investigación de vacuna contra Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que México participa con distintos países en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19.
En conferencia de prensa, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard, indicó que para el desarrollo de la vacuna participan las Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, así como el gobierno de Noruega.
“El objetivo es llegar lo más pronto posible a una vacuna, que sea de acceso público, que es la vacuna que se llegue se pondrá a disposición de todos, y el beneficio es que puede llevar a una corrección, limitación de los abusos que se pudieran cometer en un futuro cuando se tenga una vacuna”, explicó.
El canciller dijo que México fue invitado al proyecto debido a la propuesta que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la reunión virtual del G-20 para pedir el acceso universal para la salud y que se evite el acaparamiento de medicamentos y equipo médico.
“La vacuna es estratégica porque para regresar a una normalidad plena económica en el mundo, y social, de todo tipo, vas a necesitar la vacuna. Entonces el que tenga un acceso universal a la vacuna es un asunto mayor sino vamos a tener dos tipos de países, los que sí tienen la vacuna y las que no tienen. Eso tiene que ver con vidas y con bienestar, por eso es una lucha importante para México”, expresó.
Ebrard explicó que México participará en un selecto grupo internacional de científicos para el desarrollo de vacunas y medicamentos.
El secretario informó que en esta iniciativa México está aportando un millón de euros y que se está invitando a participar a especialistas de la UNAM, IPN, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, así como investigadores de otras instituciones públicas, como la Universidad de Querétaro.
“Estamos invitando a la UNAM y a centros de investigación públicos y privados, para participar en tres protocolos en curso para la fase 1, cuando se empieza a probar”, detalló.
“México es de los 12 países que más participan en la investigación”, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.