Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

México mantiene la cancelación de concesiones a empresa China Ganfeng para la extracción de Litio

Publicado

el

La Secretaría de Economía de México ha confirmado la cancelación de ciertas concesiones mineras de las filiales de la empresa china Ganfeng Lithium Group, según informó la propia compañía. La Dirección General de Minas de México tomó esta decisión en agosto, cancelando al menos nueve concesiones y alegando que la empresa no cumplió con los requisitos mínimos de inversión.

Peter Secker, responsable del proyecto Sonora Lithium de Ganfeng, expresó que el calendario de desarrollo del proyecto cambió tras la comunicación del Gobierno mexicano sobre la cancelación de las concesiones. Secker señaló que la empresa no puede avanzar en sus planes hasta que se resuelvan los problemas con el Gobierno, sin contar con un calendario claro para ello.

Las obras de construcción de la planta de producción en el estado de Sonora, valuada en 800 millones de dólares, no han comenzado, lo que hace inalcanzable el objetivo de iniciar la producción en 2023, incluso sin los desafíos gubernamentales. Ganfeng adquirió Bacanora en 2021, la empresa promotora original del yacimiento.

El litio, un componente esencial para los vehículos eléctricos, es codiciado por fabricantes de baterías en todo el mundo. México alberga reservas significativas, pero gran parte está en depósitos de arcilla, dificultando su extracción. Ganfeng, que ha realizado pruebas en sus plantas piloto en México y China, enfrenta desafíos significativos para avanzar en su proyecto de extracción de litio en México.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo