Nacionales
México llega a 3.5% en desempleo en el primer trimestre de 2019: INEGI

La población que se encuentra sin empleo en México ascendió a 1 millón 886 mil personas durante los primeros tres meses de 2019 de los cuales el 60% son hombres.
Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de 3.5% de la población económicamente activa (PEA), la tasa más alta de los últimos dos años, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) dados a conocer por el INEGI.

Las entidades que durante el primer trimestre de 2019 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.4%, Ciudad de México 5.1%, Durango 4.6%, Sonora 4.5%, el Estado de México 4.4%, Coahuila 4.2%, Sonora 4.2% y Nayarit 4.1% de la PEA con base en cifras desestacionalizadas.
En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Yucatán 1.7%, Guerrero y Oaxaca 1.8% respectivamente, Morelos 2.1%; San Luis Potosí 2.2%, Hidalgo, 2.3%, Michoacán, 2.4%, así como Chihuahua y Querétaro 2.7% en cada caso.
La población ocupada en el sector informal, que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, alcanzó un total de 15 millones de personas en el trimestre de referencia.
Datos desestacionalizados muestran un aumento de 0.2 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2018 en la tasa de ocupación en el sector informal.
Mas información aquí
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación