Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México, estancado en el combate a la corrupción: Estudio

Publicado

el

Un estudio elaborado por la firma londinense Control Risks y la organización Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (AS/COA), asegura que al “cruzada” contra la corrupción declarada por el presidente Andrés Manuel quedó en mero discurso.

Dicho documento sostiene que la habilidad de detectar, castigar y prevenir actos corruptos prácticamente no ha registrado ningún cambio en lo que va de la autoproclamada Cuarta Transformación.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con la promesa de poner ‘fin a la corrupción’, y el tema se ha mantenido firmemente en lo más alto de la agenda de su gobierno, Sin embargo, el índice 2020 muestra que, en la práctica, no ha cambiado mucho para México; de hecho, el país se ha estancado, manteniendo una pobre capacidad para detectar, castigar y prevenir la corrupción”, señala.

En el índice 2020 sobre las capacidades de los Estados de América Latina para combatir la corrupción, México saca las peores notas que en la edición 2019.

México registra una calificación de 4.55 puntos en una escala de 10, por debajo de las 4.65 unidades registradas el año anterior.

México se coloca en el octavo lugar de una lista de 15 Estados latinoamericanos, que en conjunto suman 95 por ciento del PIB de la región. El mejor ubicado es Uruguay, con un resultado de 7.78, y el peor es Venezuela con 1.52.

Señala que, de las 14 disciplinas analizadas en los rubros de capacidad legal, institucional y fortalecimiento de la sociedad civil, en nueve México está por debajo de la media lationamericana.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo