Nacionales
México, estancado en el combate a la corrupción: Estudio
Un estudio elaborado por la firma londinense Control Risks y la organización Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (AS/COA), asegura que al “cruzada” contra la corrupción declarada por el presidente Andrés Manuel quedó en mero discurso.
Dicho documento sostiene que la habilidad de detectar, castigar y prevenir actos corruptos prácticamente no ha registrado ningún cambio en lo que va de la autoproclamada Cuarta Transformación.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con la promesa de poner ‘fin a la corrupción’, y el tema se ha mantenido firmemente en lo más alto de la agenda de su gobierno, Sin embargo, el índice 2020 muestra que, en la práctica, no ha cambiado mucho para México; de hecho, el país se ha estancado, manteniendo una pobre capacidad para detectar, castigar y prevenir la corrupción”, señala.
En el índice 2020 sobre las capacidades de los Estados de América Latina para combatir la corrupción, México saca las peores notas que en la edición 2019.
México registra una calificación de 4.55 puntos en una escala de 10, por debajo de las 4.65 unidades registradas el año anterior.
México se coloca en el octavo lugar de una lista de 15 Estados latinoamericanos, que en conjunto suman 95 por ciento del PIB de la región. El mejor ubicado es Uruguay, con un resultado de 7.78, y el peor es Venezuela con 1.52.
Señala que, de las 14 disciplinas analizadas en los rubros de capacidad legal, institucional y fortalecimiento de la sociedad civil, en nueve México está por debajo de la media lationamericana.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





