Nacionales
México eleva la protección animal a rango constitucional

La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad reformas para elevar la protección y el cuidado de los animales a rango constitucional. Estas modificaciones a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución prohíben el maltrato a todas las especies y obligan al Estado a garantizar su protección y trato adecuado. Esta reforma responde a la alarmante situación en el país, que ocupa el primer lugar en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial en maltrato animal.
Durante la sesión, los legisladores destacaron que siete de cada diez animales domésticos en México sufren maltrato, desde golpes hasta quemaduras. La reforma busca integrar en los programas educativos el conocimiento sobre el medio ambiente y el bienestar animal, y establece que el Congreso deberá crear una ley general en esta materia en un plazo de 180 días. Esta futura legislación incluirá medidas contra el maltrato en la crianza y uso de animales, así como en espectáculos.
Varios diputados llevaron animales a la tribuna para mostrar su compromiso. Merilyn Pozos, de Morena, presentó a su perro y calificó de “vergonzoso” el lugar de México en maltrato animal. La diputada Giselle Arellano también mostró apoyo al portar un gallo en el pleno. Otros legisladores criticaron megaproyectos como el Tren Maya, acusándolos de dañar hábitats y provocar la muerte de fauna silvestre.
La diputada Lilia Aguilar presentó perros detectores de explosivos como un ejemplo del valor de los animales en labores esenciales. Legisladores de diversas fracciones subrayaron la urgencia de acabar con el abandono y maltrato. Esta reforma representa un paso importante hacia la justicia y el respeto por la vida animal en México, impulsando cambios en la sociedad y la legislación para proteger a todas las especies.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.