Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México, el país de AL con mayor maltrato animal: AnimaNaturalis

Publicado

el

En entrevista para Aristegui en Vivo, el director de AnimaNaturalis México, Arturo Berlanga, aseguró que México es el país de América Latina con el mayor número de casos de maltrato animal y además se encuentra en el top cinco mundial de crueldad contra estos seres vivos

Asimismo, destacó que en los último cinco a siete años, el país ha experimentado un crecimiento en los casos de extrema crueldad animal, por ejemplo, el caso del perrito ‘Scooby’ que fue arrojado a un cazo de aceite hirviendo por un expolicía de la Ciudad de México.

“Siempre ha habido maltrato, sin embargo, de cinco a siete años para acá vemos más casos de extrema crueldad“, aseguró. “La violencia hacia los animales es un detonante de violencia social“, subrayó.

Para el director de AnimaNaturalis el problema está en la apabullante impunidad en que se mantienen los casos de maltrato animal.

Según cifras que la organización compartió a este medio, del año 2019 al 2021 se abrieron en el México 3 mil 339 carpetas de investigación por el delito de maltrato animal, sin embargo, de ese numero se baja a 168 vinculados a proceso y tan solo 24 sentencias.

“El problema no es la falta de un marco regulatorio, hay leyes de protección animal. El problema es que no se cumple“, señaló Arturo Berlanga.

Además, a pesar de haber leyes que castigan el maltrato animal, estas son disparejas y varían drásticamente entre cada entidad de la república, señaló también Berlanga.

“Estados como Aguascalientes o Sinaloa tienen penalidades muy bajas y que no consideran ciertas conductas como agravantes. Pero estados como Campeche tienen una amplia tipificación de agravantes, como la zoofilia, videograbar actos de violencia, el abandono y no procurar el bienestar del animal”, señaló.

Finalmente, el director de la organización dedicada a la protección animal analizó el asesinato del perrito “Scooby”, asegurando que exhibe la falta de evaluaciones psicológicas en el proceso de selección de policías de la Ciudad de México.

De acuerdo con Berlanga, una persona capaz de tal crueldad no se encuentra del todo bien a nivel psicológico, por lo que es preocupante que una persona así se haya encargado de la seguridad de los capitalinos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo