Nacionales
México da visa humanitaria a 48 migrantes que fueron secuestrados

El Instituto Nacional de Migración (INM) entregó Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias a 48 personas migrantes que fueron víctimas de delito cuando transitaban entre San Luis Potosí y Nuevo León.
El pasado 16 de mayo, autoridades confirmaron que migrantes que viajaban en un autobús fueron secuestrados en los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León.
Se trataba de 17 adultos que viajaban solos y 31 que conforman núcleos familiares con menores de edad.
Después de haber sido rescatados, las familias extranjeras provenientes de Honduras, Haití, Venezuela, El Salvador, Brasil y Cuba, quedaron bajo custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.
Posteriormente fueron puestos a disposición del INM en donde se procedió a la emisión de los documentos migratorios.
De acuerdo con la organización Contigo sin Fronteras, la Tarjeta de Visitantes por Razones Humanitarias es un documento al que todo migrante tiene derecho si se encuentra bajo los siguientes supuestos:
- Eres un niño, niña o adolescente no acompañado
- Fuiste Víctima o un testigo de delito en México
- Estás haciendo tu trámite de reconocimiento de la Condición de Refugiado ante COMAR.
Este se tramita a través del Instituto Nacional de Migración. Es gratuito y tiene validación por un año.
La tarjeta conlleva de manera implícita un permiso de trabajo y permite el libre tránsito por el país.
El camión en el que venían estos migrantes fue hallado en territorio neolonés y fue puesto a disposición del municipio de Galena, de acuerdo con la fiscalía de San Luis.
Gerardo Palacios, secretario de Seguridad de Nuevo León, confirmó que algunos migrantes lograron escapar de los captores fueron localizados.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.