Internacionales
México condena incursiones israelíes en Cisjordania y expresa preocupación por la violencia
El Gobierno de México ha condenado firmemente los recientes ataques del ejército israelí en el norte de Cisjordania y en sus campos de refugiados, los cuales han resultado en varias víctimas mortales y daños significativos a la infraestructura esencial. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su rechazo a estas incursiones y a las acciones de colonos radicales contra civiles palestinos, destacando que estos actos son contrarios al derecho internacional y obstaculizan los esfuerzos de paz en la región.
En un mensaje publicado en redes sociales, la SRE también manifestó su preocupación por las órdenes de evacuación dirigidas a la población civil en las áreas afectadas. Este tipo de operaciones, según el gobierno mexicano, no solo agravan la crisis humanitaria, sino que también complican los intentos de alcanzar una solución pacífica al conflicto en curso.
Las incursiones israelíes, que comenzaron el miércoles, han sido descritas como una de las mayores operaciones militares en Cisjordania en dos décadas. Las Fuerzas de Defensa de Israel han reportado al menos 12 palestinos muertos, mientras que el Ministerio de Salud palestino eleva la cifra a 16. La operación ha implicado ataques aéreos y terrestres en varias localidades, incluyendo Yenín, Tulkarem y el campo de refugiados de al-Faraa.
Esta escalada de violencia se produce en un contexto de creciente tensión tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre y la subsecuente guerra en Gaza. La magnitud y la escala de los recientes enfrentamientos en Cisjordania recuerdan a los días de la segunda intifada palestina, un periodo marcado por intensos enfrentamientos entre israelíes y palestinos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





