Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Mexicanos protestan frente a la Embajada en España: “¡Queremos Votar!”

Publicado

el

Este domingo 2 de junio, miles de mexicanos se congregaron en las inmediaciones de la Embajada de México en España con la intención de participar en una de las elecciones más importantes en la historia del país. Sin embargo, la alta afluencia de votantes y las limitaciones logísticas provocaron que muchos no pudieran emitir su voto, lo que generó protestas.

Desde las 6:00 de la mañana, numerosos connacionales se formaron frente a la sede diplomática, ubicada en la Carrera de San Jerónimo, frente al Congreso de los Diputados en Madrid. A pesar de sus esfuerzos, muchos se enteraron que no podrían votar debido a la limitación de espacios.

“No es posible que tenemos desde las 6:00 de la mañana. Son mil 500 lugares y están diciendo que no vamos a poder votar, eso no es justo, ustedes tenían el poder de darnos el voto”, expresó uno de los mexicanos en la protesta.

Al grito de “¡Queremos votar!” y “México, México”, los manifestantes exigieron que se les permitiera participar en los comicios de 2024.

Para tratar de atender la demanda, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió ampliar el horario de votación. Originalmente, la votación presencial estaba programada de 8:00 a 18:00 horas, pero el horario se extendió para que alrededor de 12,000 mexicanos residentes en España que se registraron pudieran votar.

De los votantes registrados, 1,200 optaron por el voto postal, 9,000 votaron por internet y 1,989 lo hicieron de manera presencial. Además, se agregaron 1,500 boletas más para permitir que personas no registradas previamente pudieran votar. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes para la cantidad de personas que se presentaron.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo