Internacionales
Mexicano escapó de secuestro en el Mar Rojo
El ciudadano mexicano Manuel Rolón, originario de Veracruz, tuvo una afortunada decisión al bajarse del buque secuestrado en el Mar Rojo por rebeldes yemeníes. Rolón, parte de la tripulación, abandonó la nave en un puerto de Turquía para disfrutar de sus vacaciones justo antes del atentado.
El buque afectado, Galaxy Leader, de una empresa británica, fue tomado por radicales que lo consideraron vinculado a israelíes, buscando presionar por un alto al fuego en la Franja de Gaza. Manuel Rolón compartió en redes sociales su perspectiva, reconociendo que los marinos están expuestos a tales situaciones y expresando su deseo de que todo salga bien para sus colegas.
Rolón, al explicar su decisión de bajarse del barco antes del incidente, afirmó: “Me tocó bajar de vacaciones poquito antes de esta situación tan crítica. Esto es parte de las situaciones a las que nos enfrentamos los marinos. Dios quiera que todo salga bien, a bordo hay grandes hombres que añoran siempre estar con sus familias”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que dos ciudadanos mexicanos estaban a bordo, incluido Arturo Zacarías Meza, también veracruzano. La familia de Zacarías Meza ha estado en contacto con las autoridades desde el lunes, recordándolo como un joven apasionado por el mar.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





