Nacionales
Mexicano empresario descubre murales del siglo XIX

En pleno siglo XIX se utilizaba un palacio por monjas dominicanas en Almagro, dicho edificio actualmente fué adquirido por un empresario mexicano, quien decidió restaurarlo y convertirlo en un complejo turístico, pero esté no se esperaba llevar tremenda sorpresa que al quitar doscientos camiones llenos de desechos y encontrar valiosos murales que dentro de poco le cambiaría su vida.
Por supuesto nadie esperaba que bajo las paredes del deteriorado palacio de los Torremejía en Almagro (Ciudad Real), fueran a encontrar la arquitectura original desde los inicios del siglo XVI y por supuesto los murales en tan buenas condiciones.
Ante ellos el promotor cultural mexicano y coleccionista de arte Mauricio Fernández mencionó que no sabe exactamente cuándo se pintaron, pero que parece que fue apenas ayer por lo bien conservado; las pinturas representan antiguas embarcaciones portuguesas, indios con plumas, entre otras más.
La prensa local daba cuenta del trato en marzo de este año y señalaba que había salido a la venta en los portales digitales por 800.000 euros, muestran los coloridos murales. Los hay en todas las estancias, hasta 28, y este jueves se presentarán a la prensa.

Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.